miércoles, 1 de junio de 2011

POESÍA
Años 40
Se caracteriza por el desarraigo como nueva tendencia literaria, el otro género principal es el tradicionalismo.
En la década de los cuarenta, se inicia un período de recuperación. Los grupos poéticos se agrupan en torno a diferentes revistas:
• Garcilaso: La poesía es tradicional en su forma y temática da la espalda a la realidad española. Con autores como Leopoldo Panero y Luis Rosales.

• Espadaña: Su poesía es trascedente, centrada en el dolor y la angustia, una poesía desarraigada. Destacan autores como Dámaso Alonso, Blas de Otero y Gabriel Celaya.

• Cántico: La poesía es una creación verbal que muestra la realidad. Pablo García Baena.

Años 50-60
Los años 50 se caracterizan por la poesía social. En los 60, la poesía es una forma de conocimiento y los poetas muestran su preocupación por el ser humano. Los autores más destacados:
• Blas de Otero: En sus poemas predomina la sencillez y denuncia la falta de libertad.

• Gabriel Celaya: En obras como Lo demás es silencio, pretende cambiar la injusticia que nos rodea.

• Jaime Gil de Biedma: Mezcla el lenguaje conversacional y el sentido del humor con la crítica a la situación de España.

• José Agustín Goytisolo: Combina el lirismo, la ironía y el sentimiento amoroso con la visión crítica del mundo contemporáneo.

• Claudio Rodríguez: Exalta el mundo rural y la armonía.

• Félix Grande: Mezcla la pasión y sencillez con el experimentalismo.

• José Ángel Valente: En su obra trata temas como el vacio, la nada o la existencia de Dios.



Años 70-2000
El cambio lo marca la publicación de la antología Nueve novísimos poetas españoles (1970) de José María Castellet.
Los novísimos escriben una poesía que se centra en la forma y rechaza el compromiso social de la poesía anterior. Algunos de los poetas de este grupo son:
• Pere Gimferrer: En su obra predomina el lenguaje complicado y oscuro y trata temas como el paso del tiempo.

• Ana María Moix: Se caracteriza por el empleo del collage.

• Antonio Martínez Carrión: En su obra incorpora mitos, héroes y lenguaje de los medios de comunicación.

• Leopoldo María Panero: Su poesía tiene un marcado carácter conceptista.



Narrativa


Años 40

La Guerra Civil (1936-1939), supuso una conmoción en todos los aspectos de la vida española y afecto también a la literatura. Además de la censura, el país cierra sus fronteras a las corrientes literarias y a los nuevos aires europeos. La novela fue uno de los géneros mas utilizados por los autores de esta década.
Los restauradores del Realismo son un grupo que publica obras cerca
unas a la novela del Realismo del siglo XIX, se clasifican en dos grandes grupos:

• Tradicionales: Escriben según las reglas marcadas por sus maestros como Benito Pérez Galdós, sin innovaciones temáticas ni técnicas.

• Innovadores: Son un grupo de escritores que parten del Realismo como postura estética, pero con un tono existencial y desesperado desconocido hasta el momento. Son autores que viven bajo los condicionamientos de la censura y sienten la necesidad de denunciar la miseria y el malestar del país. Incorporan temas violentos y escatológicos. Por su sensación al lector se han denominado novelas tremendistas.

Años 50

En los años 50 se inicia en España un giro en la narrativa que desemboca en un movimiento llamado Realismo social, cuyas principales características son:

• Estructura abierta.

• Protagonismo colectivo.

• Realidad española.

• Renovación de las técnicas narrativas.

Por otra parte, el realismo social plasmó la realidad de varias maneras:
• Objetivismo o neorrealismo: El novelista cuenta la realidad de manera objetiva. La obra cumbre de esta tendencia es El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.

• Realismo crítico: El novelista pretende agitar las conciencias y denunciar las desigualdades e injusticias sociales.



Años 60


A principio de los años 60 los autores españoles buscan nuevas formas de expresión, cansados del realismo social. Así nace la novela experimental, los aspectos formales de esta a destacar son:
• Ruptura del relato lineal: Mezcla de distintos planos temporales y fusión de géneros.

• Alternancia de distintos puntos de vista y personas gramaticales.

• Uso del monólogo interior.

• Alteraciones de normas de puntuación e incorporación de lenguajes técnicos y especializados.

• El protagonista encarna la lucha del individuo contra la sociedad.
La novela sigue siendo el género por excelencia y destacan autores como Miguel Delibes con 5 horas con Mario y Camilo José Cela.


Años 70

Continúa la búsqueda de nuevas formas y el experimentalismo se lleva al extremo. Aparece la llamada novela estructural. Ejemplo cumbre de esta novela es La saga/fuga de J.B de Gonzalo Torrente Ballester. Asimismo surge una línea protagonizada por escritores como Eduardo Mendoza y Juan Marsé. Son autores que abordan temas inherentes al hombre.


Años 80

A partir de los años 80 se experimenta el cansancio por la experimentación y la literatura se difumina en diferentes tendencias.
• Experimentalismo radical: Pocos autores la cultivan y el más representativo es Julián Ríos en su obra Larva.

• Tendencia al intimismo: Abarca problemas sociales y existenciales.

• Cultivo de la imaginación: Sus autores más representativos son Álvaro Pombo y Julio Llamazares.

• La novela policiaca: Gran cultivo por la influencia del best seller.



Años 90

A partir de los años 90 surge un grupo de narradores con voz propia y diferenciada de las generaciones anteriores. Sus características más destacadas son:

• Preocupación por la pérdida de los valores de la cultura occidental.

• Mirada crítica a los inevitables cambios que conlleva la modernidad.

• Actitud desengañada ante un mundo cada vez más global.

• Uso reiterado y constante de la ironía.

• Incorporación de códigos culturales propios de una nueva realidad.


Finales del siglo XX

Existen varias tendencias en los últimos años del siglo XX:

• Mundo suburbano: Muestra el mundo de las apariencias sociales, el individualismo, la caída de valores tradicionales o el mundo de la noche en las ciudades.

• Tendencia al intimismo y la introversión: Dibujan personajes que rastrean su propia memoria para intentar entender situaciones en las que se encuentran atrapados.

• Cultura norteamericana: Basada en las estéticas cinematográficas del cine independiente norteamericano, del cine negro, del rock and roll y de la generación beat.

• Retorno al tema de la Guerra Civil: Alejados del conflicto, otros pequeño grupo de narradores retornan a la prosa lirica y bella.




Teatro

La evolución del teatro en España en el siglo XX está marcada por la Guerra Civil hasta 1970.
COMEDIA BURGUESA
El máximo representante de este teatro es Jacinto Benavente, quien, muestra una crítica de la sociedad burguesa.
TEATRO DEL HUMOR
Este teatro lo cultivan, entre otros, Enrique Jarciel Poncela, en Eloísa está dentro de un almendro; Miguel Mihura, Tres sombreros de copa y Pedro Muñoz Seca, La venganza de don Mendo.
TEATRO VANGUARDISTA
Destacan:
• Ramón Gómez de la Serna: Incorpora a sus obras las innovaciones del teatro europeo.

• Federico García Lorca: Muestra la frustración y el enfrentamiento entre la autoridad y la libertad. En su producción dramática se pueden diferenciar distintas etapas; teatro modernista, farsas y dramas.
TEATRO EXISTENCIAL
Es un teatro de tono pesimista, grave y preocupado que se compromete con la realidad inmediata y busca transmitir la verdad con el objetivo de inquietar y remover las conciencias. Los autores más destacados son:
• Antonio Buero Vallejo: Su trayectoria es muy amplia y se adapta a los distintos momentos históricos de España. En sus obras muestra la angustia existencial y los problemas sociales de España. Sus obras más destacadas son: Historias de una escalera, El tragaluz y La fundación.

• Alfonso Sastre: El teatro tiene una función social y política. Destaca La mordaza.
TEATRO COMERCIAL
En la etapa final de la dictadura del general Franco, surge un teatro comercial que busca entretener al público. Es relevante la figura de Antonio Gala y su obra Anillos para una dama.
TEATRO EXPERIMENTAL
Se caracteriza por retomar la tradición vanguardista que concibe el espectáculo teatral como un todo. Cobran importancia los efectos especiales. El autor más relevante es Fernando Arrabal en Pic-nic.
TEATRO EN LA CALLE
En la etapa final de los años 70 se inicia un teatro que abandona los lugares de representación tradicionales y en el que el texto pasa a ser un segundo lugar. En esta época proliferan los grupos de teatro no comerciales y no profesionales. Surge un interés por el teatro en todos los niveles. El teatro se concibe como un espectáculo en el que el texto literario pasa a un segundo plano. Los personajes se perfilan y la acción dramática no es concreta. Es un teatro que se internacionaliza y que es comprensible por todo tipo de espectadores. Busca la interacción con el público.
España:
En España la renovación teatral llega a finales de los años 70 de la mano de los teatros universitarios y de numerosos grupos que intentan autofinanciarse.
• Els joglars: Grupo catalán que practica el teatro emergente. Se desarrolla a partir de una acción.

• Els comediants: Es un grupo formado por actores, músicos y artistas que buscan rescatar las raíces festivas del teatro. Lo importante es llegar al espectador y cualquier tipo de lenguaje vale.

• Dagoll Dagom: Este grupo catalán se acerca al teatro desde el interés poético, por lo que es muy importante la puesta en escena y la música que emplean.
Otros grupos que surgen son: Tricicle, La fura dels Baus o Goliardos.

EL TEATRO DE AUTOR
A finales de 1970 se dan a conocer nuevos autores, unos tienden a la vanguardia y otros hacia un teatro realista. Los autores son:
• Luís Riaza

• Manuel Martínez Mediero

• Fernando Fernán Gómez

• José Sanchis Sinistierra

• José Luis Alonso de Santos



Obras


Años 40

Nada:
Nada es una novela escrita por Carmen Laforet en 1944, que ganó el Premio Nadal. La novela Nada hace una crítica a la violencia de género y trata sobre una mujer que va a la universidad.
La familia de Pascual Duarte:
La familia de Pascual Duarte es una novela de Camilo José Cela y cuenta la historia de personas miserables.


Años 50

La colmena:
La colmena es una novela de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en 1951.Escrita por Camilo José Cela. No paso la censura. Se edito la primera edición en México y la segunda en Paris, desde donde llego a España por contrabando. La obra se compone de dos espacios, uno el bar y otro una escalera de vecinos. El personaje que vincula la historia pasa del bar a la casa donde se reflejan los estamentos y su pasividad hacia el franquismo.

El Jarama:
"El Jarama" es una novela de Rafael Sánchez Ferlosio, publicada en 1955, que obtuvo el premio Nadal ese mismo año. El narrador es objetivo y se van descubriendo a los personajes por sus diálogos. La historia habla de unos jóvenes que van a pasar un día de calor al Jarama, un rio. Marcó un hito dentro de la novela española de la posguerra, convirtiéndose en una referencia obligada para la novela social.

Historia de una escalera:
Historia de una escalera es una obra de teatro escrita por Antonio Buero Vallejo entre 1947 y 1948. La obra cuenta la vida de tres generaciones a lo largo de los años y tiene como escenario la escalera del edificio en que viven los protagonistas.


Años 60-70


Los santos inocentes:

Los santos inocentes es una novela de Miguel Delibes, ambientada en los entresijos de un cortijo de Extremadura en la década de 1960. Se localiza en el campo y es muy rural. La historia habla de una familia humilde bajo las órdenes de un cacique. En la familia hay uno con retraso mental y la hija tiene parálisis cerebral.
El tragaluz:
El tragaluz es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, estrenada en el Teatro Bellas Artes de Madrid el 7 de octubre de 1967.
Las obras de Buero Vallejo son de las llamadas novelas de cajón, las cuales solo servían para leer, ya que no podían ser representadas. Este drama cuenta la historia de dos hermanos que vivían en un sótano, cual única ventana es un tragaluz, desde el que se ven las piernas de la gente que camina por la calle, por eso se inventaban las historias de la gente que pasaba.

Cinco horas con Mario:
Cinco horas con Mario es una novela del escritor español Miguel Delibes publicada en 1966.
Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo, a los 44 años, acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.


Años 80-2000

Las bicicletas son para el verano:

Las bicicletas son para el verano es una obra de teatro escrita por Fernando Fernán Gómez. En 1977 consiguió el Premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid.
En el verano de 1936 estalla la Guerra Civil. En la ciudad de Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos del edificio. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado. El marido de Manolita muere a causa de una bomba.

Bajarse al moro:
Bajarse al moro es una obra de teatro escrita por el dramaturgo José Luis Alonso de Santos en el año 1985.
Refleja en los personajes la situación de los 80, usando la jerga. Hay personajes de todas las clases sociales. Son personajes ambles, y el más amable es la camella. La expresión bajarse al moro es bajarse a Marruecos a por hachís.

domingo, 17 de abril de 2011

Biografias del 27

Federico García Lorca

Nació en Fuente Vaqueros, España en el 1898 y murió en Víznar, en el 1936. Poeta y dramaturgo español.

Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería.
Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.

A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso.

En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención.
El éxito literario de Federico García Lorca llegó con Canciones, 1927, y sobre todo con las representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico.
Un rasgo característico de su poesía es: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato.

Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.

Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York, un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy.

De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro.

Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo.

Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales.

La casa de Bernarda Alba, considerada su obra maestra, fue también la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, bajo acusaciones poco claras que señalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social».


Pedro Salinas

Nace en Madrid el 1891 y muere en Boston el 1951. Poeta español, miembro de la Generación del 27, en la que destacó como poeta del amor. Profundo intelectual y humanista, Salinas estudió las carreras de derecho y de filosofía y letras. Fue lector de español en la Universidad de París entre 1914 y 1917, año en que se doctoró en letras.

Poeta subjetivo, heredero de la tradición amorosa de Garcilaso de la Vega y de Gustavo Adolfo Bécquer, el gran tema de su poesía fue el amor, a través del cual matizó y recreó la realidad y los objetos. En su producción se pueden distinguir tres etapas.

La primera, de poesía pura, influida por Juan Ramón Jiménez, abarca desde los inicios hasta 1931. Presagios, 1924

La segunda alcanza hasta 1939 y fue la de la poesía genuinamente amorosa, fruto de su apasionada relación con la profesora norteamericana Katherine Whitmore. Razón de amor, 1936.

La tercera etapa va de 1939 hasta su muerte. La poesía de estos años reflejó sus inquietudes filosóficas, y una preocupación por la función del poeta y del arte, ya que su espíritu humanista se rebeló ante el mundo moderno.

Salinas escribió también numerosos ensayos críticos, entre los que La poesía de Rubén Darío (1947) y varias obras de teatro, la mayor parte todavía inéditas.


Rafael Alberti.

Nace en Puerto de Santa María el 1902 y muere el 1999. Poeta español, miembro de la Generación del 27. Alberti se asfixiaba en las aulas, no acabó el cuarto año de bachillerato y en 1916 fue expulsado por mala conducta. En 1917 la familia Alberti se trasladó a Madrid.

Rafael había decidido seguir su vocación de pintor, y el descubrimiento del Museo del Prado fue para él decisivo. Los dibujos que hace en esta época el adolescente Alberti demuestran ya su talento para captar la estética del vanguardismo más avanzado.

En 1920, ante el cadáver de su padre, escribe los primeros versos. Después de esto comenzó a trabajar en lo que luego será su primer libro, Marinero en tierra, muy influido por los cancioneros musicales españoles de los siglos XV y XVI. En 1925 su Marinero en tierra reciba el Premio Nacional de Literatura

Al descubrimiento de la poesía sigue el encuentro con los poetas. De regreso a Madrid se rodeará de sus nuevos amigos de la Residencia de Estudiantes. Conoce a Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y otros jóvenes autores que van a constituir el más brillante grupo poético del siglo. De aquel grupo de poetas surgió en 1927 la idea de rendir homenaje, con ocasión del tricentenario de su muerte, al maestro del barroco español Luis de Góngora. Con el entusiasmo que les caracterizaba organizaron un sinfín de actos que culminaron en el Ateneo de Sevilla, donde Salinas, Lorca y el propio Alberti, entre otros, recitaron sus poemas en honor del insigne cordobés. Aquella hermosa iniciativa reforzó sus lazos de amistad y supuso la definitiva consolidación de la llamada Generación del 27, protagonista de la segunda edad de oro de la poesía española.

Apoya el advenimiento de la República y se afilia al Partido Comunista, lo que le acarreará graves enemistades.

En 1930 conocerá a María Teresa León, con la que compartió los momentos más importantes de su vida. Con ella fundó la revista revolucionaria Octubre y viajó por primera vez a la Unión Soviética para asistir a una reunión de escritores antifascistas.

Rafael Alberti y María Teresa León abandonaron su patria y se trasladaron a París. Allí residieron hasta que les consideraron peligrosos militantes comunistas y les retiraron el permiso de trabajo. Ante la amenaza de las tropas alemanas, en 1940 fueron a Chile, con Pablo Neruda. El exilio de Rafael Alberti fue largo. No regresó a España hasta 1977, después de haber vivido en Buenos Aires y Roma.

El mismo año de su llegada el Congreso de los Diputados le abrió sus puertas, tras haber sido elegido por las listas del Partido Comunista, pero no tardó en renunciar al escaño porque ante todo quería estar en contacto con el pueblo al que había cantado tantas veces.

Fue distinguido con todos los premios literarios que un escritor vivo puede recibir en España, pero renunció al Príncipe de Asturias por sus convicciones republicanas.


Luis Cernuda

Nace en Sevilla el 1904 y muere en Ciudad de México el 1963. Poeta español, una de las figuras fundamentales de la Generación del 27.

Su obra se inscribe dentro de una corriente que muchos han calificado de neorromántica, pues la sensibilidad, melancolía y dolor que destila su poesía se halla siempre dentro de unos límites de serena contención, a la manera de G. A. Bécquer, pero con características matizadas por una aguda actitud de la mente, rasgo esencial de la generación a la que perteneció.

Estudió derecho en su ciudad natal bajo la dirección de Pedro Salinas, de quien fue discípulo y quien orientó, asimismo, sus primeros pasos de poeta. De su inicial inclinación a la soledad y al nihilismo evolucionó hacia una actitud de íntima y acogedora espiritualidad.

En diferentes momentos de su vida dio clases de español en la universidad de Toulouse, en Inglaterra y en Estados Unidos.

Sus primeras obras marcan un itinerario que desembocó en una estrecha afinidad con los poetas surrealistas. Esta etapa, que dio comienzo con Perfil del aire (1927) logra su mayor expresión y madurez en Un río, un amor (1929) se muestra, en todo su esplendor, un Cernuda enamorado y rebelde, orgulloso de su diferencia.

En sus volúmenes siguientes arraigó con originalidad y dominio la tradición romántica europea.

Cernuda, que tras la contienda civil española conoció el exilio del que jamás volvió, emprendió, bajo la influencia directa de la poesía anglosajona, un período en el que su obra poética se hace autobiografía y reflexión. Residente en Gran Bretaña, Estados Unidos y, por último, México.


Gerardo Diego

Nace en Santander el 1896 y muere en Madrid el 1987. Poeta español considerado una de las figuras más representativas de la Generación del 27, a la que agrupó por primera vez en una célebre antología y que encabezó el redescubrimiento de Góngora.

Profesor de literatura y de música, inició su andadura poética con El romancero de la novia (1920), que denotaba cierta influencia de Juan Ramón Jiménez y su aprecio por las formas tradicionales.

Después de una breve estancia en París, donde hizo amistad con Vicente Huidobro y conoció la pintura cubista, reveló su permeabilidad a las corrientes vanguardistas, como el creacionismo, en versos de gran musicalidad. Frutos inmediatos de esta experiencia fueron Imagen(1922)

Desde entonces alternó ambas vertientes hasta el punto de hacer de esta alternancia una de las características de su creación lírica. En este sentido, la primera se apoyó en las formas tradicionales, y la segunda, en las vanguardistas.
En 1947 ingresó en la Real Academia Española. Entre otros galardones, recibió el Premio Nacional de Literatura (1925), compartido con Rafael Alberti, y en 1980 el Cervantes, que compartió con Jorge Luis Borges.

Generacion del 27 y contexto

La generación del 27, es una generación literaria formada por Pedro Salinas, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Luis Cernuda. Todos ellos nacieron en fechas cercanas, entre el más joven, que es Cernuda, y el mayor, Salinas, sólo hay nueve años de diferencia.
El acontecimiento que los unió y les dio el nombre fue el homenaje que el grupo hizo a Luis de Góngora en el año 1927 en Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de su muerte. Hay que destacar la influencia ejercida por Juan Ramón Jiménez. Todos sienten la necesidad de encontrar un lenguaje poético que exprese mejor los temas que tratan.


La estética de los poetas de la Generación del 27 se ve determinada por los acontecimientos históricos. Los años ´20 fueron años de prosperidad y tras el crack del ´29 los años ´30 fueron años de depresión.
La Generación del 27 surge en el periodo de entreguerras (1.918-1.939), se sucedieron hechos históricos. De los cuales, el primero de ellos no pareció afectar a los poetas, que aún no habían comenzado a publicar, el Trienio Bolchevique; las revoluciones de los campesinos motivadas quizá por las revoluciones rusas (1.917).
Se observa una evolución al compás de los tiempos en los autores del ´27.

Los años ´20 fueron una época de optimismo que se refleja en la estética de sus obras, que son despreocupadas, alejadas de toda realidad e influidas por las vanguardias. Parecía no influir el contexto histórico en el entorno literario.
En 1919 el surgimiento de los partidos comunistas por toda Europa no afecta a los autores, que hasta el final de la década de los ´20, no empiezan a utilizar el ideal revolucionario en su literatura.

En sus primeras obras los autores del ´27 también son ajenos a la dictadura de Primo de Rivera (1.923-1.930) y al fascismo europeo iniciado en Italia con Mussolini (1.922).

A raíz de ciertos hechos que se dieron en el contexto europeo y que tuvieron eco en nuestro país, tales como el enfrentamiento entre comunismo y fascismo, la crisis del sistema capitalista y el crack de la bolsa de Nueva York, los autores españoles del ´27 comienzan a sentirse influenciados.

Pero no es hasta el ascenso de Hitler al poder y el consecuente avance del fascismo en Europa, cuando surgen los frentes populares y paralelamente la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios (de la cual formaron parte los escritores, p. ej. Rafael Alberti, director de la misma, Emilio Prados...).

Es en 1936 cuando el Frente Popular gana las elecciones, y el mismo año Franco da el golpe de Estado que desata la Guerra Civil Española, hecho que marcó para siempre la obra de los escritores del ´27 y que provocó la dispersión de los mismos como Grupo literario.

La estética de sus obras varió tras el obligado exilio al que tuvieron que someterse gran parte de los escritores que formaban esta Generación.

lunes, 7 de marzo de 2011

Comentario de texto del Modernismo y de la Generación del 98

La generación del 98. Nombre acuñado por Azorín. Es una generación literaria en la cual los autores de esta comparten la rebeldia frente a la corrupcion, la reivindicacion de la figura de Larra, el idealismo desinteresado, el espíritu de protesta y el amor al arte. Otras características que comparten son que todos nacieron del 1864 al 1875. Sus componentes son Miguel de Unamuno, Azorín, Antonio Machado, Pio Baroja y Ramón Valle-Inclán.Comparten un mismo acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre del 1898.Su objetivo es analizar y reaparar los males de una España que ha caido en la apatia y el desinteres.Se enfrentan a la imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés. Comparten una reacción semejante ante esto que es analizar los males de España e intentar repáralos. Un intenso patriotismo impregna sus escritos y es constante en la produccion de todos a lo largo de la evolucion literaria.


El modernismo es un movimiento artistico que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Evoluciona desde el esteticismo hacia la preocupación social y existencial. Sus origenes son el parnasianismo y el simbolismo, de los cuales los modernistas adoptan sus principios.



Contexto

El contexto histórico es complejo. En Europa en el ámbito político encontramos la Primera Guerra Mundial. En el ámbito social, las revueltas obreras y movimietos socilaes, se origino la Revolución rusa.
El contexto histórico de España en aquella época, es que el siglo XIX termina con una gran crisis, el final de imperialismo colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de cuba y en el 1896 el de Filipinas, estas eran las últimas colonias. España aunque reacciona ante las revueltas sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el tratado de Paris por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de EEUU. Este acontecimiento provoco en España una ola de indignación y pobreza que se manifiesta en la literatura a través de la generación del 98. España sufre el éxodo rural. Hay una España sumida en la corrupcion.


Rubén Darío

Rubén Darío escritor nicaragüense, nacido en 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento.

Periodista y diplomático viaja por Europa y América, difusor del modernismo.
Cuando era empleado de la Biblioteca Municipal de Managua, publicó su primera obra Epístolas y Poemas.
Ya viviendo en Chile, publicó Abrojos y rimas, y Azul.
Su abundante obra dio lugar al movimiento poético llamado modernismo, que significó una revolución en el lenguaje y el estilo poético. Al final de su vida se retiró a un monasterio. Autor de Cantos de vida y esperanza, y muchas otras. Muere en 1916.


Miguel de Unamuno

Nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936. Escritor, poeta y filósofo y lider generacional de la Generación del 98. Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en las cuestiones éticas y los móviles de su fe.
El primero de los libros fue en realidad un conjunto de cinco ensayos en torno al "alma castellana", en los que opuso al tradicionalismo la "búsqueda de la tradición eterna del presente", y defendió el concepto de "intrahistoria" latente en el seno del pueblo frente al concepto oficial de historia.
Unamuno fue militante del PSOE . Sin embargo con el paso del tiempo va perdiendo la fe y abandona su militancia política.
Sus personajes son problemáticos y víctimas del conflicto surgido de las fuertes tensiones entre sus pasiones, y los hábitos y costumbres sociales.
Considerado como el escritor más culto de su generación, fue sobre todo un intelectual inconformista que hizo de la polémica una forma de búsqueda.


Ramón del Valle-Inclán

Nacio en Villanueva de Arosa el 1869 y muere en Santiago de Compostela el 1936. Narrador y dramaturgo español. Pertenece a la Generación del 98 aunque es sus inicios se orientase por el Modernismo. Escribio en la prensa bajo el nombre de Ramon del Valle-Inclan.
Tras diversos viajes decidió dedicarse exclusivamente a la literatura y se negó a escribir para la prensa porque quería salvaguardar su independencia y su estilo.
Su idealismo se acerco al anarquismo.
En 1933, fue nombrado Director de la Academia Española de Bellas Artes. Enfermo, regresó a España y murió después de manifestar su hostilidad hacia un gobierno de derechas.
Su producción literaria es muy amplia y compleja, porque si bien tocó casi todos los géneros, nunca se ciñó a sus normas, y rechazó la novela y el teatro tradicionales. Estéticamente siguió dos líneas: una, poética y estilizada, influida por el simbolismo y el decadentismo, que lo inscribió entre los modernistas; la otra es la del esperpento (que predominó en la segunda mitad de su obra), con una visión amarga y distorsionada de la realidad.
La obra dramática de Valle-Inclán es probablemente la más original y revolucionaria de todo el teatro español del siglo XX, al romper las convenciones del género.


Antonio Machado

Nació en Sevilla en 1875 y murió en Collioure en 1939. Doctorado en filosofía y letras fue un representante de la Generación del 98 aunque es sus inicios se orientase por el Modernismo.
Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno.
Al igual que Unamuno, Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo.
En su siguiente volumen de poemas, Nuevas canciones, el autor intensificó tanto su enfoque reflexivo como la línea sentenciosa de los "Proverbios y cantares" incluidos en el libro anterior.
Paralelamente, en las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 se decanta una lírica de tema amoroso y erótico inspirada por la que fue su gran pasión en la vida real, Pilar de Valderrama.



Características


Modernismo:

Lugares: Recurren a mundos exoticos, irreales y lejanos en el tiempo como medio para escapar de la realidad. Utilizan animales fabulosos como centaruos o unicornios, palacios, jardines con fuentes y una vegetacion exhuberante.
Metrica: Apadtan formas metricas francesas y emplean algunas antiguas, como los versos alejandrinos.
Estilo: Mezclan los sentidos y crean bellas sinestesias, utilixan recursos fonicos como alitecaciones, paralelismos o rimas internas.
Parnasianismo: Toman la perfeccion tecnica y la huida de lo real.
Simbolismo: Emplean simbolos y todo tipo de imagenes para evocar la realidad mediante el lenguaje.


Generacion del 98:

Voluntad antirretorica: La sobriedad y la elegancia se perciben en el estilo cuidado de sus escritos.
Subjetivismo: Los autores reflejan sus propios sentimientos.
Tradicionalismo: El interes por España les lleva a emplear palabras tradicionales y de fuentes clasicas.
Genero: Recurren al ensayo.
Intrahistoria: Ellos mismos cuentan su historia. Cuentan la historia del pais a partir de las historias personales.

sábado, 5 de marzo de 2011

Generacion del y contexto 98 no corregido

La generación del 98. Nombre acuñado por Azorín. Es una generación literaria en la cual los autores de esta comparten el idealismo desinteresado, el espíritu de protesta y el amor al arte. Otras características que comparten son que todos nacieron del 1864 al 1875. Sus componentes son Miguel de Unamuno, Azorín, Antonio Machado, Pio Baroja y Ramón Valle-Inclán. Comparten un mismo acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre del 1898. Se enfrentan a la imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés. Comparten una reacción semejante ante esto que es analizar los males de España e intentar repáralos.


El contexto histórico es complejo. En Europa en el ámbito político encontramos la Primera Guerra Mundial. En el ámbito social, las revueltas que desembocan en la Revolución rusa.

El contexto histórico de España en aquella época, es que el siglo XIX termina con una gran crisis, el final de imperialismo colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de cuba y en el 1896 el de Filipinas, estas eran las últimas colonias. España aunque reacciona ante las revueltas sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el tratado de Paris por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de EEUU. Este acontecimiento provoco en España una ola de indignación y pobreza que se manifiesta en la literatura a través de la generación del 98. España sufre el éxodo rural.

Biografias no corregidas

Rubén Darío
Rubén Darío escritor nicaragüense, nacido en 1867. Su verdadero nombre era Félix Rubén García Sarmiento.

Periodista y diplomático viaja por Europa y América, difusor del modernismo.
Cuando era empleado de la Biblioteca Municipal de Managua, publicó su primera obra Epístolas y Poemas. Ya viviendo en Chile, publicó Abrojos y rimas, y Azul.

Su abundante obra dio lugar al movimiento poético llamado modernismo, que significó una revolución en el lenguaje y el estilo poético. Al final de su vida se retiró a un monasterio. Autor de Cantos de vida y esperanza, y muchas otras. Muere en 1916.


Miguel de Unamuno
Nació en Bilbao en 1864 y murió en Salamanca en 1936. Escritor, poeta y filósofo, principal exponente de la Generación del 98.
Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en las cuestiones éticas y los móviles de su fe.

Su idea básica de entender al hombre como "ente de carne y hueso", y la vida como un fin en sí mismo se proyectaron diversas obras.

El primero de los libros fue en realidad un conjunto de cinco ensayos en torno al "alma castellana", en los que opuso al tradicionalismo la "búsqueda de la tradición eterna del presente", y defendió el concepto de "intrahistoria" latente en el seno del pueblo frente al concepto oficial de historia.

El siguiente paso fue la literaturización de su experiencia personal a fin de dilucidar la oposición entre la afirmación individual y la necesidad de una ética social. El dilema planteado entre lo individual y lo colectivo, fue interpretado por él como punto de partida de una regeneración moral y cívica de la sociedad española. Él mismo se tomó como referencia de sus obsesiones del hombre como individuo.

Su narrativa progresó desde sus novelas primerizas Paz en la guerra (1897), y Amor y pedagogía (1902) hasta la madura La tía Tula (1921). Pero entre ellas escribió Niebla (1914), y sobre todo Tres novelas ejemplares y un prólogo.

Sus personajes son problemáticos y víctimas del conflicto surgido de las fuertes tensiones entre sus pasiones, y los hábitos y costumbres sociales que regulan sus comportamientos y marcan las distancias entre la libertad y el destino, la imaginación y la conciencia.

Su producción poética comprende títulos como Poesía. También cultivó el teatro como en Fedra.

Sus poemas y sus obras teatrales abordaron los mismos temas de su narrativa.
Considerado como el escritor más culto de su generación, fue sobre todo un intelectual inconformista que hizo de la polémica una forma de búsqueda.


Ramón del Valle-Inclán
(Villanueva de Arosa, 1869 - Santiago de Compostela, 1935) Narrador y dramaturgo español. La muerte de su padre le permitió interrumpir sus estudios de derecho, por los que ejerció como periodista y firmo por primera vez sus escritos como Ramón del Valle-Inclán. Pertenece a la Generación del 98 aunque es sus inicios se orientase por el Modernismo.

Tras diversos viajes decidió dedicarse exclusivamente a la literatura y se negó a escribir para la prensa porque quería salvaguardar su independencia y su estilo.
La década de los veinte significó su consagración definitiva como escritor y un replanteamiento ideológico que lo acercó al anarquismo. En la segunda república fue nombrado Conservador General del Patrimonio Artístico.

En 1933, fue nombrado Director de la Academia Española de Bellas Artes. Enfermo, regresó a España y murió después de manifestar su hostilidad hacia un gobierno de derechas.

Su producción literaria es muy amplia y compleja, porque si bien tocó casi todos los géneros, nunca se ciñó a sus normas, y rechazó la novela y el teatro tradicionales. Estéticamente siguió dos líneas: una, poética y estilizada, influida por el simbolismo y el decadentismo, que lo inscribió entre los modernistas; la otra es la del esperpento (que predominó en la segunda mitad de su obra), con una visión amarga y distorsionada de la realidad.

La obra dramática de Valle-Inclán es probablemente la más original y revolucionaria de todo el teatro español del siglo XX, al romper las convenciones del género.


Antonio Machado
Nació en Sevilla en 1875 y murió en Collioure en 1939. Doctorado en filosofía y letras fue un representante de la Generación del 98 aunque es sus inicios se orientase por el Modernismo.

Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno.
Al igual que Unamuno, Machado consideró que su misión era "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo.

En su siguiente volumen de poemas, Nuevas canciones, el autor intensificó tanto su enfoque reflexivo como la línea sentenciosa de los "Proverbios y cantares" incluidos en el libro anterior.

Paralelamente, en las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 se decanta una lírica de tema amoroso y erótico inspirada por la que fue su gran pasión en la vida real, Pilar de Valderrama.

jueves, 3 de febrero de 2011






Los apuntes de las diapositivas de Valenciano.

miércoles, 26 de enero de 2011

Proximamente

Seguir visitando mi blog, ya que iré colgando si puedo todos los trabajos y cosas del colegio :)

Comentario de texto del Realismo

DEFINICION DE REALISMO
El Realismo es un movimiento cultural y artístico, que se origina en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Supone un gran cambio para Europa. La burguesía consolida su poder y se funde con la aristocracia.


EL CONTEXTO HISTÓRICO: EUROPA
Este movimiento hereda las consecuencias de un periodo de revoluciones, la revolución francesa y la liberal. Se origino y centro en Francia. El periodo histórico empezó después del 1814, caída de Napoleón. Se produjo un régimen político denominado La Restauración, que se inspiraba en los ideales del Antiguo Régimen.


EL CONTEXTO HISTÓRICO: ESPAÑA
La sociedad de la época era eminentemente rural. Una serie de pronunciamientos, guerras civiles y golpes militares ocurridos a lo largo del siglo XIX, el fracaso de la Primera República Española y las tímidas sublevaciones populares, dan paso al golpe de Estado del general Martínez Campos en 1874. Se inicia así el período histórico denominado la Restauración. Por el nombrado rey Alfonso XII se redacta una nueva constitución.
La población española sufre un estancamiento.
Se creó la Institución de Libre Enseñanza (I.L.E.) que basaba sus tareas educativas en principios racionales, institucionales y antidogmáticos; hasta la Guerra Civil.


REALISMO EN ESPAÑA
En España, durante el Realismo español se presentan las siguientes etapas: Pre realismo, estilo sencillo y diálogos realistas. El Realismo, describe la realidad de manera más objetiva. En España el realismo es tardío y se consolida con autores como el de esta obra.


REALISMO EN INGLATERRA
Realismo Inglés o La Era Victoriana, la novela se convirtió en la forma principal de literatura. Los escritores escribían por agradar a un público grande. Destaca George Eliot.


REALISMO EN FRANCIA
El origen y base autentica del realismo es Francia, con la alta sociedad o burguesía parisina. Destaca como creador y escritor Balzaç. Zola cultivo el naturalismo.
REALISMO EN RUSIA

Cabe destacar su característica prosa poética y como escritores Leon Tolstoi.



BIOGRAFIAS


Benito Pérez Galdós
Nació en Las Palmas de Gran Canaria en el 1843 y murió en Madrid en el 1920. Novelista, dramaturgo y articulista español. Estudio derecho. Republicano liberal. Escribió obras realistas. Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guió los primeros pasos de su carrera política. Mientras fue articulista para La Nación redacto los Episodios Nacionales.


Emilia Pardo Bazán
Nació en La Coruña en el 1851 y murió en Madrid en el 1921. De origen aristocrático. Recibió una severa educación paterna. Fue feminista. En 1879 publicó su primera novela, Pascual López. El método naturalista culmina en Los pazos de Ulloa (1886-1887), su obra maestra, patética pintura de la decadencia del mundo rural gallego y de la aristocracia.


Clarín [Leopoldo Alas]
Clarín; Zamora, 1852-Oviedo, 1901. A partir de los siete años vivió en Oviedo, protagonista de su obra maestra La Regenta. La revolución de 1868 despertó sus simpatías por la causa republicana y liberal. Con el seudónimo de Clarín, se convirtió, a partir de 1875, en uno de los colaboradores más activos de la prensa «democrática». Para Clarín, no hay valor auténticamente humano que no sea valor de interioridad. De ahí sus implacables críticas a la Iglesia institucional.


Vicente Blasco Ibáñez
Escritor y político español, nacido en Valencia en 1867 y muerto en Menton (Francia) en 1928. Vicente Blasco Ibáñez estudió derecho e ingresó en las filas del Partido Republicano. Activista político. Fundó un periódico. En París en 1914 publico la obra que le daría fama mundial, Los cuatro jinetes del Apocalipsis. Durante algún tiempo estuvo ligado al valencianismo propugnado por Teodoro Llorente.


TEMA


CARACTERISTICAS

Del Realismo:
• Focalización, se centra especialmente en la burguesía.
• Objetividad, toma como modelos los métodos de observación científica. La novela es un calco de la realidad de la época.
• Estilo, prosa sencilla y clara, refleja la manera de hablar de los personajes según su clase social.
• Critica a la sociedad, muestra una burguesía oportunista y avara. Siempre hay un personaje cuya nobleza fracasa.
• Pintura detallada, la fidelidad descriptiva se centra en los ambientes y en los caracteres de los personajes.