miércoles, 1 de junio de 2011

POESÍA
Años 40
Se caracteriza por el desarraigo como nueva tendencia literaria, el otro género principal es el tradicionalismo.
En la década de los cuarenta, se inicia un período de recuperación. Los grupos poéticos se agrupan en torno a diferentes revistas:
• Garcilaso: La poesía es tradicional en su forma y temática da la espalda a la realidad española. Con autores como Leopoldo Panero y Luis Rosales.

• Espadaña: Su poesía es trascedente, centrada en el dolor y la angustia, una poesía desarraigada. Destacan autores como Dámaso Alonso, Blas de Otero y Gabriel Celaya.

• Cántico: La poesía es una creación verbal que muestra la realidad. Pablo García Baena.

Años 50-60
Los años 50 se caracterizan por la poesía social. En los 60, la poesía es una forma de conocimiento y los poetas muestran su preocupación por el ser humano. Los autores más destacados:
• Blas de Otero: En sus poemas predomina la sencillez y denuncia la falta de libertad.

• Gabriel Celaya: En obras como Lo demás es silencio, pretende cambiar la injusticia que nos rodea.

• Jaime Gil de Biedma: Mezcla el lenguaje conversacional y el sentido del humor con la crítica a la situación de España.

• José Agustín Goytisolo: Combina el lirismo, la ironía y el sentimiento amoroso con la visión crítica del mundo contemporáneo.

• Claudio Rodríguez: Exalta el mundo rural y la armonía.

• Félix Grande: Mezcla la pasión y sencillez con el experimentalismo.

• José Ángel Valente: En su obra trata temas como el vacio, la nada o la existencia de Dios.



Años 70-2000
El cambio lo marca la publicación de la antología Nueve novísimos poetas españoles (1970) de José María Castellet.
Los novísimos escriben una poesía que se centra en la forma y rechaza el compromiso social de la poesía anterior. Algunos de los poetas de este grupo son:
• Pere Gimferrer: En su obra predomina el lenguaje complicado y oscuro y trata temas como el paso del tiempo.

• Ana María Moix: Se caracteriza por el empleo del collage.

• Antonio Martínez Carrión: En su obra incorpora mitos, héroes y lenguaje de los medios de comunicación.

• Leopoldo María Panero: Su poesía tiene un marcado carácter conceptista.



Narrativa


Años 40

La Guerra Civil (1936-1939), supuso una conmoción en todos los aspectos de la vida española y afecto también a la literatura. Además de la censura, el país cierra sus fronteras a las corrientes literarias y a los nuevos aires europeos. La novela fue uno de los géneros mas utilizados por los autores de esta década.
Los restauradores del Realismo son un grupo que publica obras cerca
unas a la novela del Realismo del siglo XIX, se clasifican en dos grandes grupos:

• Tradicionales: Escriben según las reglas marcadas por sus maestros como Benito Pérez Galdós, sin innovaciones temáticas ni técnicas.

• Innovadores: Son un grupo de escritores que parten del Realismo como postura estética, pero con un tono existencial y desesperado desconocido hasta el momento. Son autores que viven bajo los condicionamientos de la censura y sienten la necesidad de denunciar la miseria y el malestar del país. Incorporan temas violentos y escatológicos. Por su sensación al lector se han denominado novelas tremendistas.

Años 50

En los años 50 se inicia en España un giro en la narrativa que desemboca en un movimiento llamado Realismo social, cuyas principales características son:

• Estructura abierta.

• Protagonismo colectivo.

• Realidad española.

• Renovación de las técnicas narrativas.

Por otra parte, el realismo social plasmó la realidad de varias maneras:
• Objetivismo o neorrealismo: El novelista cuenta la realidad de manera objetiva. La obra cumbre de esta tendencia es El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio.

• Realismo crítico: El novelista pretende agitar las conciencias y denunciar las desigualdades e injusticias sociales.



Años 60


A principio de los años 60 los autores españoles buscan nuevas formas de expresión, cansados del realismo social. Así nace la novela experimental, los aspectos formales de esta a destacar son:
• Ruptura del relato lineal: Mezcla de distintos planos temporales y fusión de géneros.

• Alternancia de distintos puntos de vista y personas gramaticales.

• Uso del monólogo interior.

• Alteraciones de normas de puntuación e incorporación de lenguajes técnicos y especializados.

• El protagonista encarna la lucha del individuo contra la sociedad.
La novela sigue siendo el género por excelencia y destacan autores como Miguel Delibes con 5 horas con Mario y Camilo José Cela.


Años 70

Continúa la búsqueda de nuevas formas y el experimentalismo se lleva al extremo. Aparece la llamada novela estructural. Ejemplo cumbre de esta novela es La saga/fuga de J.B de Gonzalo Torrente Ballester. Asimismo surge una línea protagonizada por escritores como Eduardo Mendoza y Juan Marsé. Son autores que abordan temas inherentes al hombre.


Años 80

A partir de los años 80 se experimenta el cansancio por la experimentación y la literatura se difumina en diferentes tendencias.
• Experimentalismo radical: Pocos autores la cultivan y el más representativo es Julián Ríos en su obra Larva.

• Tendencia al intimismo: Abarca problemas sociales y existenciales.

• Cultivo de la imaginación: Sus autores más representativos son Álvaro Pombo y Julio Llamazares.

• La novela policiaca: Gran cultivo por la influencia del best seller.



Años 90

A partir de los años 90 surge un grupo de narradores con voz propia y diferenciada de las generaciones anteriores. Sus características más destacadas son:

• Preocupación por la pérdida de los valores de la cultura occidental.

• Mirada crítica a los inevitables cambios que conlleva la modernidad.

• Actitud desengañada ante un mundo cada vez más global.

• Uso reiterado y constante de la ironía.

• Incorporación de códigos culturales propios de una nueva realidad.


Finales del siglo XX

Existen varias tendencias en los últimos años del siglo XX:

• Mundo suburbano: Muestra el mundo de las apariencias sociales, el individualismo, la caída de valores tradicionales o el mundo de la noche en las ciudades.

• Tendencia al intimismo y la introversión: Dibujan personajes que rastrean su propia memoria para intentar entender situaciones en las que se encuentran atrapados.

• Cultura norteamericana: Basada en las estéticas cinematográficas del cine independiente norteamericano, del cine negro, del rock and roll y de la generación beat.

• Retorno al tema de la Guerra Civil: Alejados del conflicto, otros pequeño grupo de narradores retornan a la prosa lirica y bella.




Teatro

La evolución del teatro en España en el siglo XX está marcada por la Guerra Civil hasta 1970.
COMEDIA BURGUESA
El máximo representante de este teatro es Jacinto Benavente, quien, muestra una crítica de la sociedad burguesa.
TEATRO DEL HUMOR
Este teatro lo cultivan, entre otros, Enrique Jarciel Poncela, en Eloísa está dentro de un almendro; Miguel Mihura, Tres sombreros de copa y Pedro Muñoz Seca, La venganza de don Mendo.
TEATRO VANGUARDISTA
Destacan:
• Ramón Gómez de la Serna: Incorpora a sus obras las innovaciones del teatro europeo.

• Federico García Lorca: Muestra la frustración y el enfrentamiento entre la autoridad y la libertad. En su producción dramática se pueden diferenciar distintas etapas; teatro modernista, farsas y dramas.
TEATRO EXISTENCIAL
Es un teatro de tono pesimista, grave y preocupado que se compromete con la realidad inmediata y busca transmitir la verdad con el objetivo de inquietar y remover las conciencias. Los autores más destacados son:
• Antonio Buero Vallejo: Su trayectoria es muy amplia y se adapta a los distintos momentos históricos de España. En sus obras muestra la angustia existencial y los problemas sociales de España. Sus obras más destacadas son: Historias de una escalera, El tragaluz y La fundación.

• Alfonso Sastre: El teatro tiene una función social y política. Destaca La mordaza.
TEATRO COMERCIAL
En la etapa final de la dictadura del general Franco, surge un teatro comercial que busca entretener al público. Es relevante la figura de Antonio Gala y su obra Anillos para una dama.
TEATRO EXPERIMENTAL
Se caracteriza por retomar la tradición vanguardista que concibe el espectáculo teatral como un todo. Cobran importancia los efectos especiales. El autor más relevante es Fernando Arrabal en Pic-nic.
TEATRO EN LA CALLE
En la etapa final de los años 70 se inicia un teatro que abandona los lugares de representación tradicionales y en el que el texto pasa a ser un segundo lugar. En esta época proliferan los grupos de teatro no comerciales y no profesionales. Surge un interés por el teatro en todos los niveles. El teatro se concibe como un espectáculo en el que el texto literario pasa a un segundo plano. Los personajes se perfilan y la acción dramática no es concreta. Es un teatro que se internacionaliza y que es comprensible por todo tipo de espectadores. Busca la interacción con el público.
España:
En España la renovación teatral llega a finales de los años 70 de la mano de los teatros universitarios y de numerosos grupos que intentan autofinanciarse.
• Els joglars: Grupo catalán que practica el teatro emergente. Se desarrolla a partir de una acción.

• Els comediants: Es un grupo formado por actores, músicos y artistas que buscan rescatar las raíces festivas del teatro. Lo importante es llegar al espectador y cualquier tipo de lenguaje vale.

• Dagoll Dagom: Este grupo catalán se acerca al teatro desde el interés poético, por lo que es muy importante la puesta en escena y la música que emplean.
Otros grupos que surgen son: Tricicle, La fura dels Baus o Goliardos.

EL TEATRO DE AUTOR
A finales de 1970 se dan a conocer nuevos autores, unos tienden a la vanguardia y otros hacia un teatro realista. Los autores son:
• Luís Riaza

• Manuel Martínez Mediero

• Fernando Fernán Gómez

• José Sanchis Sinistierra

• José Luis Alonso de Santos



Obras


Años 40

Nada:
Nada es una novela escrita por Carmen Laforet en 1944, que ganó el Premio Nadal. La novela Nada hace una crítica a la violencia de género y trata sobre una mujer que va a la universidad.
La familia de Pascual Duarte:
La familia de Pascual Duarte es una novela de Camilo José Cela y cuenta la historia de personas miserables.


Años 50

La colmena:
La colmena es una novela de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en 1951.Escrita por Camilo José Cela. No paso la censura. Se edito la primera edición en México y la segunda en Paris, desde donde llego a España por contrabando. La obra se compone de dos espacios, uno el bar y otro una escalera de vecinos. El personaje que vincula la historia pasa del bar a la casa donde se reflejan los estamentos y su pasividad hacia el franquismo.

El Jarama:
"El Jarama" es una novela de Rafael Sánchez Ferlosio, publicada en 1955, que obtuvo el premio Nadal ese mismo año. El narrador es objetivo y se van descubriendo a los personajes por sus diálogos. La historia habla de unos jóvenes que van a pasar un día de calor al Jarama, un rio. Marcó un hito dentro de la novela española de la posguerra, convirtiéndose en una referencia obligada para la novela social.

Historia de una escalera:
Historia de una escalera es una obra de teatro escrita por Antonio Buero Vallejo entre 1947 y 1948. La obra cuenta la vida de tres generaciones a lo largo de los años y tiene como escenario la escalera del edificio en que viven los protagonistas.


Años 60-70


Los santos inocentes:

Los santos inocentes es una novela de Miguel Delibes, ambientada en los entresijos de un cortijo de Extremadura en la década de 1960. Se localiza en el campo y es muy rural. La historia habla de una familia humilde bajo las órdenes de un cacique. En la familia hay uno con retraso mental y la hija tiene parálisis cerebral.
El tragaluz:
El tragaluz es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, estrenada en el Teatro Bellas Artes de Madrid el 7 de octubre de 1967.
Las obras de Buero Vallejo son de las llamadas novelas de cajón, las cuales solo servían para leer, ya que no podían ser representadas. Este drama cuenta la historia de dos hermanos que vivían en un sótano, cual única ventana es un tragaluz, desde el que se ven las piernas de la gente que camina por la calle, por eso se inventaban las historias de la gente que pasaba.

Cinco horas con Mario:
Cinco horas con Mario es una novela del escritor español Miguel Delibes publicada en 1966.
Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo, a los 44 años, acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.


Años 80-2000

Las bicicletas son para el verano:

Las bicicletas son para el verano es una obra de teatro escrita por Fernando Fernán Gómez. En 1977 consiguió el Premio Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid.
En el verano de 1936 estalla la Guerra Civil. En la ciudad de Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos del edificio. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado. El marido de Manolita muere a causa de una bomba.

Bajarse al moro:
Bajarse al moro es una obra de teatro escrita por el dramaturgo José Luis Alonso de Santos en el año 1985.
Refleja en los personajes la situación de los 80, usando la jerga. Hay personajes de todas las clases sociales. Son personajes ambles, y el más amable es la camella. La expresión bajarse al moro es bajarse a Marruecos a por hachís.